SERVICIOS II

Revisión del Plan Comercial y de Mercadeo
Este va de la mano de la ruta al mercado, en este ítem se revisan las estrategias comerciales junto con las de mercadeo, se analizan si están acorde con los segmentos a los cuales se debe dirigir la empresa y así identificar la estrategia competitiva (lo que hace diferencia frente a la competencia y añade valor a la oferta) y las acciones correspondientes para lograrla, se hace un análisis DAFO, (DOFA) tanto del mercado, de la competencia y de la misma empresa (producto, servicios).
Se revisa el Plan de Ventas, el cual debe establecer los cálculos acerca de las ventas esperadas (presupuestos o metas comerciales) en la empresa para un período de tiempo determinado, en este se basan normalmente las previsiones financieras de una empresa así como las de compras, las de producción, las de planificación de los recursos humanos necesarios y las del resto de las áreas funcionales y operativas. Este plan debe estar acorde con la realidad, tomando como base, históricos y tendencias.
Se revisa también el plan de mercadeo, el cual debe indicar las potencialidades del Mercado y las de la empresa dentro de ese Mercado, además de definir y fijar los objetivos y las metas a conseguir, la estrategia y las políticas diseñadas para ello, la programación concreta de los recursos que van a ser utilizados, los tiempos, las cantidades y las responsabilidades funcionales y operativas; y el establecimiento de los Presupuestos y Previsiones de Ventas, así como los Métodos y Sistemas de Supervisión, Evaluación y Control de la Acción Comercial y de la Función de Marketing de la empresa.
El Plan Comercial y de Mercadeo se integra en su totalidad con la planificación estratégica de la empresa, esto a la vez debe responder a las siguientes preguntas: ¿Dónde estamos?, ¿Hacia dónde queremos ir?, ¿Cómo llegaremos ahí?, esto dicho de otra manera es: se analiza la situación, se definen los objetivos y se desarrollan acciones.

Propuestas sobre los hallazgos Formulación de una estrategia Planificación de la implementación
Al terminar las revisiones de cada proceso y su respectivo diagnóstico, se pasa una propuesta sobre los hallazgos encontrados y se plantea una estrategia a seguir, una vez aceptada la propuesta el paso siguiente es la planificación de la implementación y la creación de la línea de tiempo o cronograma de cada uno de los procesos.
Una vez terminada la consultoría y dentro de la misma negociación, ofrezco el seguimiento de la implementación y sus resultados, por un tiempo acordado, haciendo una gestión de Mentoring con las personas o colaboradores involucrados en los procesos.